dominio hosting servidor DNS

Dominio, hosting, servidor y DNS: qué son y cómo se conectan entre sí.

Si estás montando tu web y no entiendes por qué necesitas un dominio, qué es un hosting o por qué tu web tarda en cargar… este artículo es para ti. Aquí te explico de forma sencilla cómo se conectan los principales conceptos técnicos del mundo web —dominio, hosting, servidor, DNS y nameservers— para que puedas tomar decisiones con más claridad (y evitar errores que te hagan perder tiempo y dinero).

¿Alguna vez te preguntaste por qué no se ve tu web, o por qué tarda tanto en cargar? Es probable que tenga que ver con el dominio, el hosting, el servidor o los DNS. Y aunque suenen a palabras complicadas, entenderlos es más sencillo de lo que crees.

Montar una web no es solo diseñar algo bonito y ponerlo online. Detrás hay una estructura técnica que muchas veces se desconoce… hasta que algo falla. Aquí te explico, paso a paso y con ejemplos sencillos, qué es cada uno, cómo se conectan entre sí y por qué son clave para que tu web funcione (y se vea profesional).

¿Qué es un dominio y cómo elegir el adecuado?

Es la dirección/nombre de tu web: lo que las personas escriben para encontrarte en Internet.
Ejemplos: flopymarketing.com , tuempresa.es, mimarca.com

🏡 Imagina que tu web es una casa.
→ El dominio sería la dirección de esa casa.
→ Es lo que alguien necesita para llegar hasta ella.

💡 Tip: Un buen dominio debe ser corto, fácil de recordar y reflejar tu marca. Importancia de usar un dominio propio (nada de “.wordpress.com” si quieres profesionalidad).

🔗 Si quieres saber más sobre los dominios y cómo funciona visita el siguiente artículo: GoDaddy – Qué es un nombre de dominio y cómo funciona

¿Qué es el hosting? (y por qué lo necesitas para tener una web)

Es el “espacio físico” donde vive tu sitio. Allí se guardan textos, imágenes, base de datos… todo. 

🏘️ Siguiendo con la metáfora de la casa, el hosting sería el terreno donde construyes tu casa digital. Sin hosting, aunque tengas dirección (dominio), no hay nada que mostrar.

💡 Es importante elegir un buen hosting que sea rápido, seguro y con soporte para atender cualquier duda o incidencia.

🔗 Si quieres saber más sobre hosting y cómo funciona visita el siguiente artículo: Hostinger: ¿Qué es un hosting y cómo funciona?

¿Qué es un servidor web?

Es un ordenador (muy potente) donde está almacenada tu web. Cada vez que alguien entra a tu web, el servidor responde y entrega el contenido. Puede ser físico o virtual. Cuanto mejor esté optimizado, más rápido cargará tu web.

👨‍💼🚪Si tu web es la casa, el servidor sería el portero que abre la puerta y te deja entrar. Cuanto más rápido y eficiente sea, mejor será la experiencia del visitante.

🤔 ¿Y si se cae el servidor? Tu web deja de funcionar. Por eso es clave elegir uno confiable y seguro. 

🔗 Si quieres saber más sobre los dominios y cómo funciona visita el siguiente artículo: Webempresa: ¿Qué es un servidor Web y para qué sirve?

¿Qué es el DNS? (y por qué sin él, tu web no se ve)

DNS significa: Domain Name System = Sistema de Nombres de Dominio. 

Traduce el nombre de tu dominio (ej. flopymarketing.com) a una dirección IP que entienden los servidores.

🧭 El DNS es como el GPS de Internet. Cuando alguien teclea tu dominio, el DNS le dice al navegador: “¡Ah! Esa web está en este servidor, ve por aquí.”

💡 Si el DNS está mal configurado, tu web no se muestra, aunque todo lo demás esté bien.

🔗 Si quieres saber más sobre los dominios y cómo funciona visita el siguiente artículo: Cloudfare: ¿Qué es DNS? | Cómo funciona

¿Qué son los nameservers?

Son parte del DNS. Le dicen a Internet dónde está tu web y tu mail. Estos se configuran desde tu proveedor de dominio. Si no están bien configurados, Google no podrá encontrar tu web. 

↔️ Los nameservers son como los carteles en la carretera que indican a dónde ir. Cuando compras un dominio, tienes que configurarlos para que apunten al hosting correcto.

¡¡¡Atención!!! Cambiarlos puede tardar en propagarse hasta 48 horas… Tenlo en cuenta si mueves tu web de un proveedor a otro. No es instantáneo este proceso. (Si cambias de hosting o quieres mover tu web, debes cambiar los nameservers.)

🔗 Si quieres saber más sobre los dominios y cómo funciona visita el siguiente artículo: DreamHost: Nameservers vs. DNS: La Guía Completa

¿Cómo se conectan todos estos elementos

  • Dominio → apunta a los nameservers (del hosting).
  • Nameservers → conectan con el DNS.
  • DNS → traduce dominio a IP del servidor.
  • Servidor → muestra el contenido desde el hosting.

🧠 Lo importante: todos trabajan juntos. Si uno falla, tu web no se muestra o no funciona.

Así es como todo funciona:

  1. Compras un dominio (ej. tuweb.com).
  2. Lo apuntas a los nameservers de tu hosting.
  3. Los nameservers conectan con el sistema DNS.
  4. El DNS lleva a la dirección IP de tu servidor.
  5. El servidor carga el contenido guardado en el hosting.
  6. ¡Tu web aparece en pantalla!

🎯 Todo tiene que estar conectado y bien configurado.

¿Cómo saber si algo está mal?

  • Si tu web no carga → puede ser el servidor o un error DNS.
  • Si sale una página de error 404 → puede que el hosting esté mal configurado.
  • Si tu dominio no responde → quizás los nameservers están mal apuntados.
  • Puede ser que el DNS no propagado aún.
  • O que los nameservers mal configurados.

💡 Usa herramientas como DNS Checker para revisar en tiempo real qué está funcionando y qué no.

En Flopy nos encargamos de que todo esté bien desde el principio

Si estás montando tu web y todo esto te suena a chino, tranquil@. En Flopy Marketing no solo diseñamos webs bonitas, también nos aseguramos de que toda la parte técnica esté bien resuelta para que:

  • Tu web cargue rápido.
  • Sea segura.
  • No se caiga.
  • Y sobre todo: funcione para tu negocio.

👉 ¿Quieres una web que no solo se vea bien, sino que funcione como debe?


Escríbeme. En Flopy te ayudamos a conectar los puntos: diseño, estrategia y tecnología. Porque una web profesional empieza con una base sólida.

Contáctanos y hablemos