El otro día pude ver en primera persona el poder de una comunidad emprendedora. Asistí al evento Conecta LATAM, organizado por Suma Comunidad, una red que impulsa el crecimiento de profesionales latinos en Europa, en Madrid. Un encuentro pensado para profesionales latinos que buscan inspirarse, conectar y crecer mientras construyen sus proyectos lejos de casa. Más de 60 líderes de México, Perú, Colombia y Argentina compartieron historias sobre emprendimiento, networking y propósito, recordándonos el verdadero poder de la comunidad.
✨ El poder de una comunidad con propósito
Hay momentos que te hacen recordar por qué empezaste. Este evento fue uno de ellos. Una comunidad auténtica puede abrir caminos, multiplicar oportunidades y recordarte que no estás sola en el viaje de emprender.
Algo que me quedó grabado de esta experiencia es la fuerza que tiene una comunidad cuando se une por un objetivo común. Cuando las personas comparten valores, mentalidad y ganas de crecer, las oportunidades no solo llegan… se multiplican.
No fue simplemente un evento más: fue una demostración clara de cómo las redes profesionales auténticas pueden abrir caminos, acelerar procesos y recordarte que no estás sola en el camino de emprender.
💡 Las comunidades de emprendedores son clave para crear conexiones reales, potenciar colaboraciones y hacer crecer proyectos personales y profesionales.
🧠 Emprender da miedo (y está bien)
Emprender implica incertidumbre, pero también crecimiento. Ir sola a este evento fue un reto personal que me enseñó que, cuando te rodeas de personas con visión y propósito, el miedo se transforma en impulso.
Decidí ir sola a este evento. Aunque pueda parecer un detalle pequeño, para mí fue un reto personal. Siempre había asistido a eventos de networking acompañada, y esta vez quise lanzarme sola. Y fue mucho más fácil —y enriquecedor— de lo que imaginaba.
Emprender muchas veces da miedo:
- Miedo a equivocarte.
- Miedo a no estar a la altura.
- Miedo a no encontrar tu lugar.
Pero cuando te rodeas de personas que comparten tu visión, tus ganas de aprender y de crecer, todo se siente un poco más ligero. Es como si de pronto, ese salto que parecía tan alto, se volviera alcanzable.
💡 En el mundo del emprendimiento digital, superar el miedo al fracaso es uno de los mayores desafíos, pero también una oportunidad para fortalecerte y evolucionar como profesional.
💬 Conversaciones que inspiran
Durante el evento, escuchamos historias que no solo informan, te sacuden. Personas que han construido trayectorias sólidas y que hoy lideran con propósito:
- Fernando Carrillo Flórez – Vicepresidente de Grupo PRISA
- Desirée Alayza Serra – Experta en innovación y venture capital
- Bogdan Piotraszewski – General Manager de Osaka Madrid
- Fernando Gonzalez – Director de El Observador España


En este evento para emprendedores en Madrid hablamos de:
- Cómo los latinos aportamos al tejido social y económico en España.
- Los desafíos de emprender y crecer lejos de casa.
- Y el valor real de crear redes que sumen de verdad.
Escucharlos fue un chute de energía. Un recordatorio de que no hay un único camino correcto, pero sí personas y momentos que te inspiran a seguir tu camino.
💡 Tal como promueven organizaciones como Endeavor España, crear redes de apoyo sólidas entre emprendedores es esencial para acelerar el crecimiento y generar impacto real.
🤝 La importancia de rodearte bien
Construir un negocio o sacar adelante un proyecto personal no es fácil. Hay momentos de incertidumbre, de cansancio y de dudas. Pero cuando formas parte de una comunidad que te impulsa, las cosas cambian.
Este evento me recordó que:
- No tienes que hacerlo todo sola.
- Pedir ayuda también es parte del crecimiento.
- Cada conexión cuenta.
El networking no es solo intercambiar tarjetas —es crear puentes reales con personas que creen en lo que hacen y quieren sumar. Es inspirarte de las historias de otros, que también se lanzaron a construir su propio camino. Si eres emprendedora o profesional independiente, rodearte de una red de apoyo sólida puede marcar la diferencia entre rendirte o avanzar con confianza.
🚀 Mi reflexión final
Emprender es un camino complejo, pero no imposible.
Requiere estrategia, constancia y, sobre todo, ganas reales de convertir un sueño en realidad. Y esas ganas crecen cuando te rodeas de personas que te inspiran, te apoyan y te empujan a dar un paso más.
Por eso, eventos como este son tan valiosos: porque nos recuerdan que somos más fuertes de lo que pensamos. Si estás construyendo tu proyecto y sientes que estás sola/o en el camino, te animo a buscar espacios así. No solo amplías tu red, también fortaleces tu confianza, tu visión y tu propósito.
Y si estás buscando inspiración o comunidad para tu negocio, te invito a seguir las historias y consejos de nuestro blog, donde compartimos recursos, estrategias y experiencias reales para emprender con propósito.
🧭 Mi experiencia personal: el tiempo en el emprendimiento es relativo
Como profesional autónoma, aprendí que el tiempo se mide distinto cuando emprendes. No hay horarios fijos, pero sí pasión, aprendizaje y crecimiento constante.
Desde mi experiencia, al ser autónoma tengo un horario y una situación diferente a muchos de mis amigos. Y como cualidad humana, a veces me comparo: ¿Estaré haciendo lo correcto?
No tengo un trabajo de oficina de 9 a 5 como otros. Mi forma de relacionarme en mi negocio es distinta: no tengo afterworks ni pausas de café con compañeros. Tengo que salir a buscar mis propias conexiones dentro de mi profesión.
Hay días que mi horario es trabajar hasta las 4 de la mañana, porque me entró la inspiración o porque surgió un problema técnico y, si no lo arreglo yo, ese problema va a seguir ahí. Y por pequeño que parezca, puede afectar la reputación que tanto he cuidado y construido con el tiempo.
También hay días en los que tengo más libertad: domingos frente al ordenador organizando ideas, creando, probando y aprendiendo. O adelantando proyectos para poder tener la mañana del día siguiente libre para descansar, ir al gimnasio o simplemente sacar un rato para mí.
El tiempo es relativo… y aún más en el emprendimiento.
Por eso, rodearte de personas que entienden este ritmo de vida marca una gran diferencia. Te recuerda que no estás sola, que hay otros como tú navegando los mismos desafíos, y que la comunidad puede ser tu red de apoyo más fuerte.
¿Y tú, qué papel juega tu comunidad en tu camino como profesional?
Comparte tu experiencia en los comentarios o conecta conmigo en Instagram: @flopymarketing.
Descubre más historias y estrategias sobre branding, diseño web y marketing digital para emprendedores en el blog de Flopy Marketing. Y no dudes en contactar con nosotros para ayudarte a hacer realidad tus sueños.

